La telepresencia, la capacidad de proyectar una escena en movimiento en tiempo real en un lugar diferente de donde se está realmente produciendo y sin necesidad de utilizar gafas especiales, está cerca de hacerse realidad, y a todo color. La tecnología de hologramas se basa en una batería de cámaras, un láser y un polímero especial para almacenar y crear las imágenes. La capacidad de refresco de imágenes del dispositivo es ya de solo dos segundos, casi tiempo real, según sus inventores, de la Universidad de Arizona (EEUU).
De momento han presentado un prototipo con una pantalla de 25 centímetros, pero ya han probado con éxito una versión mayor de 43 centímetros."La telepresencia holográfica significa que podemos grabar una imagen en tres dimensiones en un sitio y mostrarla en otro, en tiempo real, en cualquier lugar del mundo", explica el líder del equipo, Nasser Peyghambarian. La holografía es capaz ya de proporcionar imágenes de excelente resolución en tres dimensiones y gran escala, destacan los investigadores, "pero hasta ahora no tenía la capacidad dinámica de actualización ". Los dos principales obstáculos, señalan, estaban en la insuficiente potencia de cómputo -en el caso de los hologramas generados por ordenador- y en la falta de un medio de grabación holográfica dinámica y de suficiente tamaño. Peyghambarian y sus colegas de la Universidad de Arizona -en colaboración con la empresa NDT, de California- publican su avance en la revista Nature, que destaca el trabajo en la portada y lo califica de "primicia de la telepresencia tridimensional".
La imagen tridimensional dinámica ha despertado un gran interés popular en fenómenos como la película Avatar o la utilización de periodistas holográficos haciendo entrevistas en la CNN durante las últimas elecciones presidenciales estadounidenses, apuntan los investigadores en su artículo. Pero puntualizan que esos efectos poco tienen que ver con la holografía. El problema, añaden, es que la cantidad de información necesaria para generar un holograma de alta calidad es tan grande que la posibilidad de reproducir video en tiempo real se ha visto limitada por el tamaño o por la resolución.
Con la nueva tecnología, la imagen o escena original se graba con una batería de cámaras corrientes de manera que cada una capta el objeto desde una perspectiva. Cuantas más cámaras se utilicen, mayor calidad tendrá el resultado final. La información grabada se trasmite al destino, donde se codifica en pulsos de luz láser que interfieren con otro láser que sirve de referencia. El patrón de [...]
Fuente de origen:http://www.noticias.com/telepresencia-casi-en-tiempo-real.764105
Comentarios
Publicar un comentario